Día del Emoliente 2025: cuándo es y por qué se celebra en Perú

Día del Emoliente 2025: cuándo es y por qué se celebra en Perú

Cada 20 de febrero, los peruanos celebramos el Día del Emoliente, una fecha que rinde homenaje a esta ancestral bebida llena de sabor y propiedades nutritivas. Desde tiempos prehispánicos, el emoliente ha sido parte de nuestra cultura, acompañándonos en los días fríos y reconfortándonos con su dulzura. Pero, ¿qué hace tan especial a esta infusión? Descubre por qué el emoliente es mucho más que una simple bebida y por qué merece ser celebrado.

Lee también: Feriados 2025 en Perú: Calendario

▷ ¿Cuándo es el Día del Emoliente 2025? 

 En Perú, el Día del Emoliente se celebra cada año el 20 de febrero. En 2025, esta fecha, que rinde homenaje al emoliente, maca, quinua,  kiwicha y otras bebidas naturales y tradicionales, caerá jueves.

 

Día del Emoliente 2025 Perú

Fecha

20 de febrero 

Mes

Febrero

▷ ¿Qué es el Día del Emoliente?

El Día del Emoliente es una celebración anual en Perú dedicada a reconocer y promover el consumo del emoliente, una bebida tradicional peruana conocida por sus beneficios para la salud. Esta bebida se prepara con una mezcla de cebada, linaza, hierbas medicinales y frutas, y es apreciada por sus propiedades diuréticas, digestivas y antioxidantes.
 
 
¿Cuándo se celebra el Día del Emoliente?

Cada año, el 20 de febrero, Perú se une en una celebración especial dedicada al emoliente y a otras bebidas tradicionales como la quinua, la maca y la kiwicha. Esta fecha fue establecida mediante la Ley N° 30198, con el objetivo de reconocer la importancia de estas bebidas en la cultura y la economía del país.

▷ ¿Por qué se celebra el Día del Emoliente?

El Día del Emoliente se celebra para reconocer y promover el consumo de esta bebida saludable, así como para resaltar la relevancia cultural y económica de los emolienteros en Perú. La celebración incluye actividades y ferias donde se realizan degustaciones, demostraciones de preparación y charlas sobre los beneficios del emoliente.

▷  ¿Desde cuándo se festeja el Día del Emoliente? 

El Día del Emoliente se festeja desde el 2014, cuando fue instituido oficialmente mediante la Ley N° 30198 por el Congreso de la República del Perú. Esta normativa no solo reconoce la importancia del emoliente, sino también de otras bebidas tradicionales como la quinua, maca y kiwicha, destacando su valor cultural, histórico y nutritivo en la vida de los peruanos.

Encuentra la olla ideal para tu cocina

 COMPRAR AQUÍ

¿Cuáles son los beneficios del emoliente?

El emoliente es conocido por sus múltiples beneficios para la salud. Entre sus propiedades destacan:

  • Diuréticas: Ayuda a eliminar toxinas del cuerpo.
  • Digestivas: Facilita la digestión y alivia problemas estomacales.
  • Antioxidantes: Combate los radicales libres y previene el envejecimiento celular.
  • Anti-inflamatorias: Alivia inflamaciones y dolores leves

▷ ¿Cómo preparar un emoliente en casa?

Aquí tienes una receta paso a paso para preparar emoliente casero, inspirada en las recetas peruanas tradicionales:

Ingredientes:

  • 1/2 taza de cebada perlada
  • 1/4 taza de linaza
  • 1 rama de cola de caballo
  • 1 rama de hierba luisa
  • 1 rama de manzanilla
  • 1 rama de anís
  • 1 rama de eucalipto (opcional)
  • 1 piña pequeña (cáscara y corazón)
  • 1 limón (jugo)
  • Miel o azúcar al gusto
  • 2 litros de agua

Preparación:

  1. Lava bien la cebada y la linaza.
  2. Pela la piña y reserva la cáscara y el corazón. Puedes guardar la pulpa para otro uso.
  3. Lava las hierbas (cola de caballo, hierba luisa, manzanilla, anís y eucalipto).
  4. En una olla grande, agrega los 2 litros de agua y lleva a ebullición.
  5. Añade la cebada y la linaza al agua hirviendo. Cocina a fuego medio durante unos 20 minutos.
  6. Agrega las cáscaras y el corazón de la piña a la olla. Cocina por otros 10 minutos.
  7. Incorpora las hierbas (cola de caballo, hierba luisa, manzanilla, anís y eucalipto) y cocina a fuego lento durante 15-20 minutos más.
  8. Una vez que todos los ingredientes hayan liberado sus sabores y propiedades, retira la olla del fuego.
  9. Cuela la mezcla para separar el líquido de los sólidos. Puedes usar un colador de malla fina para obtener un líquido claro.
  10. Añade el jugo de limón al líquido colado.
  11. Endulza al gusto con miel o azúcar. Mezcla bien hasta que el endulzante se disuelva completamente.
  12. Sirve el emoliente caliente en tazas. Puedes disfrutarlo inmediatamente o guardarlo en un termo para mantenerlo caliente durante el día.

Consejos:

  • Puedes ajustar la cantidad de hierbas y endulzante según tus preferencias personales.
  • Si prefieres un emoliente más espeso, puedes aumentar la cantidad de linaza.
  • Para una versión más refrescante, deja enfriar el emoliente y sírvelo con hielo.

▷ Preguntas frecuentes sobre el emoliente

¿Qué es el emoliente? 

El emoliente es una bebida tradicional peruana elaborada a base de hierbas medicinales, granos y frutas. Es conocida por sus propiedades medicinales y se consume caliente, especialmente en las mañanas y noches frías.

¿Cuáles son los ingredientes principales del emoliente? 

Los ingredientes típicos del emoliente incluyen cebada, linaza, cola de caballo, hierba luisa, hojas de eucalipto, anís, manzanilla, jugo de limón y miel o azúcar para endulzar.

¿Qué beneficios para la salud tiene el emoliente?

El emoliente es conocido por sus propiedades diuréticas, digestivas, antioxidantes y antiinflamatorias. Ayuda a mejorar la digestión, eliminar toxinas, reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico.

►  ¿Es bueno el emoliente para los riñones? 

Sí, el emoliente es beneficioso para los riñones debido a sus propiedades diuréticas, que ayudan a eliminar toxinas y mantener el sistema renal saludable.

¿Cómo se prepara el emoliente? 

Para preparar el emoliente, se hierven los ingredientes (cebada, linaza, hierbas y frutas) en agua durante 30-45 minutos. Luego, se cuela la mezcla y se añade jugo de limón y miel o azúcar al gusto.

electrodomésticos en oferta

También te puede interesar:



Hiraoka