Día del Pollo a la Brasa 2025: cuándo es y por qué se celebra
El Día del Pollo a la Brasa es la fecha ideal para rendir homenaje a uno de los platos más representativos y queridos de la gastronomía peruana: el pollo a la brasa. Este día, celebrado con entusiasmo en todo el país, busca destacar la importancia cultural, histórica y social de este delicioso manjar que ha conquistado los paladares de millones, tanto dentro como fuera del Perú.
El pollo a la brasa no solo es un símbolo de tradición, sino también una muestra del ingenio y la creatividad culinaria peruana que combina sabores únicos y técnicas tradicionales. En este Día del Pollo a la Brasa, no solo se promueve su consumo, sino que también se reconoce el papel fundamental de las pollerías en la vida de los peruanos, desde su contribución a la economía hasta su rol como espacios de reunión familiar.
En esta nota, te contamos cuándo se celebra el Día del Pollo a la Brasa 2025, por qué este plato se ha convertido en un ícono nacional y cómo puedes disfrutarlo al máximo. Prepárate para conocer más sobre esta fecha especial y celebrar con un pollo a la brasa digno de la tradición peruana. ¡Sigue leyendo y no te pierdas los detalles!
Lee también: Feriados 2025 en Perú: Calendario
▷ ¿Cuándo es el Día del Pollo a la Brasa 2025?
El Día Pollo a la Brasa se celebra el tercer domingo de julio de cada año en Perú. En 2025, esta día especial tendrá lugar el 20 de julio.
Día del Pollo a la Brasa 2025 Perú |
|
Día |
Tercer domingo de julio |
Fecha |
20 de julio de 2025 |
Mes |
Julio |
▷ ¿Qué es el Día del Pollo a la Brasa?
El Día del Pollo a la Brasa es una celebración peruana dedicada a rendir homenaje a uno de los platos más emblemáticos y populares del país: el pollo a la brasa. Este delicioso plato, preparado con pollo marinado y cocido en brasas, es un símbolo de la gastronomía peruana y un favorito tanto a nivel nacional como internacional.
▷ ¿Cuándo se celebra el Día del Pollo a la Brasa?
El Día del Pollo a la Brasa se celebra cada tercer domingo de julio. Esta fecha fue oficializada en el año 2010 mediante la Resolución Ministerial N° 0441-2010-AG, con el propósito de reconocer el significado cultural y gastronómico del pollo a la brasa como uno de los platos más emblemáticos de la cocina peruana.
Este día resalta no solo su popularidad en la mesa de los peruanos, sino también su impacto en la identidad culinaria nacional y su contribución a la economía a través de las pollerías, que se han convertido en espacios de tradición y reunión familiar.
▷ ¿Cuál es el origen del Día del Pollo a la Brasa?
El Día del Pollo a la Brasa tiene su origen en el reconocimiento oficial de este plato como un símbolo de la gastronomía peruana. En el año 2010, el Ministerio de Agricultura del Perú estableció esta celebración para destacar la importancia cultural, social y económica del pollo a la brasa en la vida de los peruanos.
El pollo a la brasa, cuya receta fue creada en los años 1950 por el inmigrante suizo Roger Schuler, se convirtió rápidamente en un plato icónico, evolucionando desde su preparación inicial hasta convertirse en uno de los favoritos en el Perú. La fecha del tercer domingo de julio fue elegida estratégicamente para promover su consumo y resaltar su valor como parte de la identidad culinaria nacional.
Esta celebración no solo busca rendir homenaje al pollo a la brasa, sino también reconocer el impacto de las pollerías como negocios clave en la economía peruana y como espacios de reunión familiar y social.
▷ ¿Por qué se celebra el Día del Pollo a la Brasa?
El objetivo de esta celebración es para revalorar y fomentar el consumo del pollo a la brasa, un plato que ha estado presente en la gastronomía peruana por más de 60 años y que se ha consolidado como uno de los favoritos entre los peruanos. Además, esta celebración busca destacar su importancia cultural y gastronómica.
▷ ¿Cómo celebrar el Día del Pollo a la Brasa?
Para celebrar este día, muchas pollerías ofrecen promociones especiales y descuentos. Las familias y amigos suelen reunirse en estos establecimientos para disfrutar de un buen pollo a la brasa. También es común que se organicen eventos y actividades temáticas en torno a este plato
- Disfrútalo en una pollería: Visitar una de las miles de pollerías en el Perú y saborear un auténtico pollo a la brasa acompañado de papas fritas y ensalada.
- Prepara tu propio pollo a la brasa en casa: Seguir la receta tradicional para disfrutarlo en familia.
- Acompáñalo con guarniciones típicas: No pueden faltar las papas fritas, ensalada y, por supuesto, las clásicas salsas como la mayonesa, ají o crema de rocoto.
▷ ¿Qué necesito para preparar un Pollo a la Brasa?
Para preparar un auténtico pollo a la brasa necesitas:
- Un pollo entero limpio.
- Ingredientes para el marinado: ajo, sal, pimienta, comino, sillao, vinagre, cerveza negra y hierbas como el orégano.
- Una parrilla o un horno con función de asador.
▷ ¿Cuál es la receta del Pollo a la Brasa?
Para preparar un auténtico pollo a la brasa en casa, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 1 pollo mediano con piel
- ½ cucharada de romero seco
- ½ cucharada de pimienta negra molida
- ½ cucharada de comino
- ½ cucharada de sillao
- ½ cucharada de orégano en polvo
- 1 cucharada de ajo molido
- ½ cucharada de ají panca molido
- ½ taza de cerveza negra
- Sal al gusto
- Mantequilla
- Agua
▷ ¿Cómo preparar un Pollo a la Brasa en casa?
Aquí tienes una receta básica para preparar pollo a la brasa en casa:
-
Salmuera: Disuelve 4 cucharadas de sal en una olla grande con agua. Sumerge el pollo entero y refrigéralo en esta salmuera durante 8 horas.
-
Marinado: Pica finamente el romero y mézclalo en un bol con la pimienta negra, una cucharadita de sal, comino, sillao, orégano, ajo molido, ají panca y cerveza negra. Ajusta la sal si es necesario.
-
Aderezo del pollo: Retira el pollo de la salmuera, escúrrelo y colócalo en un recipiente limpio. Baña el pollo con la marinada, asegurándote de introducir la mezcla entre la piel y la carne. Cubre el recipiente con papel film y deja reposar al menos 8 horas más, colocando el pollo con la pechuga hacia abajo. Voltea el pollo un par de horas antes de cocinarlo.
-
Cocción: Precalienta el horno a 270 °C. Coloca el pollo en una bandeja o fuente para horno y pincélalo con mantequilla, tanto por encima como debajo de la piel. Cocina el pollo durante 90 minutos (o 120 minutos si está muy frío).
-
Bañado durante la cocción: Pasados los primeros 40 minutos, rocía el pollo con el jugo restante de la marinada. Gira la bandeja 3 o 4 veces durante la cocción para asegurar un cocinado uniforme. Aproximadamente 20 minutos antes de finalizar, vuelve a pincelar el pollo con mantequilla derretida.
-
Finalización: Retira el pollo del horno cuando esté en su punto ideal.
▷ Consejos para preparar un pollo a la brasa en casa
-
Usa una buena salmuera:
Antes de marinar el pollo, sumérgelo en una salmuera (mezcla de agua y sal) durante al menos 8 horas. Esto ayuda a mantener la carne jugosa y bien sazonada. -
Elige un marinado sabroso:
Combina ingredientes como ajo molido, ají panca, orégano, sillao, romero, comino y cerveza negra para darle un sabor auténtico. Asegúrate de introducir la marinada entre la piel y la carne para intensificar los sabores. -
Déjalo reposar el tiempo suficiente:
Una vez marinado, deja el pollo reposar en la refrigeradora durante varias horas, preferiblemente 8 o más. Esto permite que absorba todos los sabores de la mezcla. -
Cocción uniforme:
Si usas un horno, asegúrate de girar la bandeja varias veces durante la cocción para que el pollo se cocine de manera uniforme. Si tienes un asador, ajusta el fuego para evitar que se dore demasiado rápido por fuera. -
Controla la temperatura:
Precalienta el horno a 270 °C para lograr una piel crujiente, pero vigila constantemente para evitar que se queme. Usa un termómetro de cocina para asegurarte de que la carne alcance una temperatura interna de 75 °C. -
Usa mantequilla para un acabado perfecto:
Pincela el pollo con mantequilla derretida antes y durante la cocción para obtener una piel dorada y crujiente. -
Acompañamientos clásicos:
Sirve el pollo a la brasa con papas fritas, ensalada fresca y las tradicionales salsas peruanas como mayonesa, ají amarillo o crema de rocoto. -
El toque ahumado:
Si tienes una parrilla o asador, usa carbón o leña para darle ese característico sabor ahumado que diferencia al pollo a la brasa. -
No te apresures:
La clave está en cocinar el pollo lentamente, asegurándote de que quede bien cocido por dentro y dorado por fuera. -
Prueba variaciones de marinada:
Experimenta con ingredientes como vinagre, mostaza o incluso hierbas frescas para personalizar el sabor de tu pollo a la brasa.
▷ Pollo a la Brasa: ¿cuáles son las mejores pollerías de Lima?
Estas pollerías han sido reconocidas en diversos rankings y premios gastronómicos, consolidándose como las favoritas para disfrutar de un auténtico pollo a la brasa en Lima. Aquí tienes una lista de las mejores pollerías en Lima:
► Granja Azul
- Ubicación: Carretera Central Km. 11.5, Santa Clara, Ate.
- Reconocida como la creadora del pollo a la brasa.
► Primos Chicken Bar
- Ubicación: Av. Los Conquistadores 201, San Isidro.
- Destaca por su receta secreta y ambiente moderno.
► Don Tito
- Ubicación: Av. Aviación 3096, San Borja.
- Con más de 30 años de tradición y sabor.
► Tori Pollería
- Ubicación: C. José Gálvez 390, Miraflores.
- Fusiona sabores peruanos y japoneses, ofreciendo una propuesta única.
► Pardo's Chicken
- Ubicación: Varios locales en Lima.
- Cadena con presencia nacional e internacional.
▷ Preguntas frecuentes sobre el Pollo a la Brasa
► ¿Qué es el pollo a la brasa?
El pollo a la brasa es un plato típico peruano que consiste en un pollo marinado con especias, como ajo, comino, orégano, sillao, ají panca y cerveza negra, y cocido lentamente en un horno rotatorio o asador, logrando una piel crujiente y carne jugosa con un sabor ahumado característico.
► ¿Quién inventó el pollo a la brasa?
Fue creado en la década de 1950 por Roger Schuler, un inmigrante suizo, en Santa Clara, Lima. Con la ayuda de Franz Ulrich, diseñaron el horno rotatorio "rotombo" que permitió cocinar varios pollos de manera uniforme.
► ¿Por qué el pollo a la brasa es tan popular en Perú?
El pollo a la brasa es accesible, delicioso y perfecto para compartir en familia o con amigos. Su sabor único y su acompañamiento tradicional de papas fritas, ensalada y salsas lo convierten en un plato ideal para cualquier ocasión.
► ¿Cuándo se celebra el Día del Pollo a la Brasa?
El Día del Pollo a la Brasa se celebra cada tercer domingo de julio, una fecha establecida en 2010 para rendir homenaje a este icónico plato peruano.
► ¿Qué diferencia al pollo a la brasa peruano de otros asados?
El secreto está en su marinado, que mezcla especias y cerveza negra para lograr un sabor único. Además, la cocción en brasas o en horno rotatorio le da una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro.
► ¿Qué se sirve con el pollo a la brasa?
Tradicionalmente se acompaña con papas fritas, ensalada fresca y salsas como mayonesa, ají amarillo o crema de rocoto. Sin embargo, también se puede servir con arroz o camote frito.
También te puede interesar:
- Día del Ceviche: cuándo es y por qué se celebra en Perú
- Día Nacional del Pisco Sour: cuándo es y por qué se celebra
- Día del Café Peruano: cuándo es y por qué se celebra
- ¿Cómo elegir la mejor licuadora para tu hogar?
- Freidora de aire: ¿cómo funciona, cómo se usa y cómo elegir una?
- 5 jugos caseros para tener energía todo el día
- Cocina de inducción: ¿qué es, cómo funciona y cómo elegir una?
- ¿Cómo cuidar tu refrigerador?
- 9 jugos y batidos saludables y nutritivos
Comentarios